Ondehesa Video Final
El proyecto ONDehesa, impulsado por un consorcio que incluye a Fundación Ayesa, AICIA, y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, aborda la creciente preocupación por el futuro de las dehesas andaluzas, vitales para la agricultura y ganadería locales. Este grupo operativo se centra en la detección y prevención temprana de la seca, una enfermedad que afecta a encinas y alcornoques, utilizando tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial. Con la implementación de estaciones meteorológicas y dispositivos IoT de bajo consumo, el proyecto busca monitorizar condiciones ambientales y del suelo para anticipar la aparición de esta enfermedad. Los resultados iniciales han sido valorados positivamente, destacando la importancia del trabajo multidisciplinario y la colaboración entre investigadores y productores.
Puntos Clave:
Importancia de la Detección Temprana de la Seca El proyecto OnDehesa se centra en la detección temprana de la seca, enfermedad causada por el hongo fitóftora que afecta a árboles como las encinas y alcornoques. Esta enfermedad es crítica para las dehesas, ya que compromete la producción de bellotas, alimento esencial para el cerdo ibérico. La monitorización de las condiciones ambientales y del suelo permite anticipar la enfermedad antes de que se manifiesten los síntomas visibles, lo que es crucial para la sostenibilidad del ecosistema y la economía local.
Tecnología IoT para el Monitoreo Efectivo El proyecto ha desarrollado un dispositivo IoT de bajo coste y bajo consumo, adecuado para entornos rurales, que permite la monitorización continua de variables como temperatura, humedad y pH del suelo. Este dispositivo, que cuenta con un grado de protección IP68, es capaz de operar de manera autónoma y transmitir datos de manera inalámbrica durante hasta diez años sin necesidad de mantenimiento, lo que facilita su implementación en las explotaciones agrícolas.
Integración de Datos para Predicciones Precisas Se ha creado una plataforma que integra datos de sensores meteorológicos y de suelo junto con imágenes capturadas por drones. Esta combinación de datos permite la creación de modelos de inteligencia artificial que facilitan la predicción temprana de la seca. Al analizar diferentes espectros de imágenes, el sistema puede identificar áreas afectadas antes de que aparezcan los síntomas visibles, mejorando así la capacidad de respuesta ante la enfermedad.
Colaboración Multidisciplinaria como Clave del Éxito El éxito del proyecto OnDehesa se atribuye al trabajo en equipo y la colaboración entre diversos actores del sector agropecuario y académico. La cooperación entre ingenieros, investigadores y agricultores ha sido fundamental para el desarrollo de soluciones tecnológicas que aporten valor y eficacia en la gestión de las dehesas. Esta sinergia es vital para enfrentar problemas complejos como la seca.
Resultados Positivos y Satisfacción del Usuario Final Los avances del proyecto han sido bien recibidos por los agentes involucrados, quienes valoran positivamente los resultados obtenidos hasta ahora. La implementación de la tecnología ha sido diseñada para facilitar la toma de decisiones informadas en la gestión del ganado y las fincas, permitiendo a los productores anticiparse a los problemas asociados con la seca. La satisfacción del usuario final es un indicador clave del impacto positivo del proyecto.
Financiación y Sostenibilidad del Proyecto El grupo operativo OnDehesa está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Esta financiación es crucial para garantizar la continuidad del proyecto y su capacidad de innovar en la mejora de la productividad y sostenibilidad agrícola en Andalucía.