El sector agroalimentario descubre los últimos avances en innovación tecnológica contra la seca en una jornada demostrativa
- Una veintena de expertos y profesionales del sector se han reunido en Calañas (Huelva) para conocer los avances que se han llevado a cabo en el marco del Grupo Operativo ON Dehesa
03/06/2025
El Grupo Operativo ON Dehesa, formado por Fundación Ayesa, AICIA – Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía- de la Universidad de Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha celebrado una jornada demostrativa en Calañas (Huelva), con el objetivo de dar a conocer cómo está avanzando la innovación en la prevención temprana de la seca.
La jornada ha comenzado con la bienvenida y presentación a cargo de Javier Bolaños, propietario de la Finca El Cable, seguida de una visita guiada en la que los asistentes han tenido la oportunidad de conocer el funcionamiento de los nodos loT instalados en campo. Eduardo Hidalgo, director técnico del proyecto, ha ofrecido una explicación detallada sobre los dispositivos desplegados en la finca y el proceso de recogida de datos que permite monitorizar en tiempo real las condiciones del entorno. Además, los asistentes han podido presenciar una demostración de vuelo de dron, utilizado para capturar imágenes aéreas de determinadas zonas de la finca.
Tras la visita demostrativa, Obdulia Parra, técnico de I+D+i de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha presentado el proyecto y ha expuesto los avances realizados hasta el momento, agradeciendo a OVIPOR S.C.A., su colaboración por poner a disposición ganaderías asociadas como la de María Coronada Ñudi. Por su parte, David Gómez, técnico del departamento de Innovación de Fundación Ayesa, ha explicado el funcionamiento de la plataforma de integración e interpretación de datos, destacando su utilidad para facilitar la toma de decisiones basadas en la información recogida en campo.
Para finalizar la jornada, se ha llevado a cabo un taller de co-creación centrado en las necesidades y retos del sector en materia de innovación, moderado por Obdulia Parra. En él, se han generado debates enriquecedores e intercambio de opiniones entre los participantes, poniendo en común experiencias y propuestas de mejora para el futuro de las dehesas andaluzas.
Grupo Operativo ON Dehesa
El Grupo Operativo ON Dehesa, que próximamente llega a su fin, se presenta como una solución innovadora para la prevención y detección temprana de la presencia de la seca, basada en dispositivos IoT, técnicas de aprendizaje automático y en el empleo de tecnologías de la información. El objetivo de este proyecto es permitir la monitorización en tiempo real de las dehesas, a partir de la instalación de nodos IoT, así como con el uso de drones equipados con cámaras que permiten la toma de fotografías de ciertas zonas del árbol. El fin último es prever la aparición de esta enfermedad y evitar que más árboles se vean afectados.
La “seca” de la encina y otros Quercus es una enfermedad con múltiples agentes etiológicos. La sintomatología se manifiesta mediante la defoliación, clorosis y destrucción de las raíces del árbol y, todo ello, conlleva la muerte del árbol en un periodo de tiempo de seis meses a dos años. Su causa no resulta clara, pero se atribuye a la presencia de parásitos, como hongos e insectos xilófagos, a largos periodos de sequía y a la sinergia de estos elementos.
El Grupo Operativo On Dehesa cuenta con una financiación de 298.656,10 euros a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.